El
acoso al que me vi sometida durante años supuso un cambio radical en mi vida…
Permitidme que os cuente mi historia desde el principio.
…Me llamaron como madre, Alma, nací en la misma cama que
mis hermanas Amparo y Antonia, - doce y diez años mayores que yo-, unos meses
después de darse por acabada nuestra guerra civil, aunque a mí corto entender
tardó muchos años más en concluirse.
Era el 1º de octubre de 1939, un día que pasó a llamarse
de “El Caudillo” porque en esa misma fecha, en 1936, fue investido como jefe
supremo del bando sublevado, un militar poco conocido llamado Francisco Franco.
Comenzaban años de “paz”, decían, pero
también de persecuciones, temor, hambre, miserias…Madre murió cuatro días después de mi nacimiento por lo que los pocos recuerdos que tengo de ella no son los míos. En el pueblo todos decían que al verme a mí la veían a ella. Ahora sé que con su muerte, con mi nacimiento, comenzó a desmoronarse nuestra casa, nuestra familia…
A mi tuvo que amamantarme, según me dijeron, una vecina
del pueblo a quien padre pagaba con dos o tres litros de leche de nuestra vaca,
Lucera se llamaba.
El nombre de padre era José, pero todos le llamaban Pepe el “Sieteperras”, era labrador en este pueblo seco y árido de Castilla. Mirando al cielo, como siempre se ha hecho, cultivaba trigo, cebada o centeno y en un cuartal patatas o legumbres para nuestro consumo. Araba con una mula a la que llamaba “mula” y que murió de vieja a finales de los años cuarenta. En casa había también media docena de gallinas, un gallo y unos cuantos conejos, además de Lucera, como os he dicho.
Hambre en casa no pasamos, nos abastecíamos y además
teníamos con que hacer trueque o comprar de estraperlo los alimentos de los que
estábamos faltos, arroz, azúcar, aceite…
No guardo ni un solo buen recuerdo de mi infancia. Nunca
recibí un beso, ni una caricia, ni siquiera una sonrisa de padre o de mis
hermanas, ya de mayor, intuí que me culpaban de la muerte de madre, a la que
padre ordenó no volver a nombrar en casa.
Desde muy chica solo recibía órdenes, -¡Alma…!,recoge la
mesa, friega, recoge los huevos de las gallinas…- Esos fueron mis primeros
cometidos aunque ni con un banco al fregadero llegaba, después me tocó ordeñar,
dar de comer a los animales, limpiar la cuadra, las conejeras, ir a por agua…,
mientras el resto de los niños del pueblo jugaban.
Por bueno lo hubiera dado si mi padre o mis hermanas me
hubieran premiado con al menos una sonrisa, pero no, solo reproches, - no vales
para nada, todo lo haces mal, maldito el día en que naciste…-, tanto me lo repetían
que yo me creía incapacitada.
Cuando entré en la escuela, con seis años, Amparo se
marchó a “servir” en una casa de Madrid y dos años después, Antonia, en cuanto
cumplió los dieciocho como su hermana, hizo lo mismo en una casa en Bilbao.
Padre y yo nos quedamos solos, mi trabajo aumentó al
mismo ritmo que su hostilidad hacia mí, tuve que encargarme, además, de todas las tareas de la casa, limpiar,
cocinar, ir a lavar a los lavaderos con las mujeres del pueblo…
Yo solo era feliz en la escuela, Juana, mi maestra, fue
lo más cercano a una madre que tuve, la única que se atrevió a hablar con padre
para que no me encomendara tantas tareas, pero de nada sirvió. A menudo me
dormía en clase y Juana demandaba silencio a las otras niñas, a veces
despertaba cubierta con su chal… ¡Qué bien olía Juana! Ella fue la que me
explicó lo que era haberme convertido en mujer cuando entré llorando del recreo
porque me corría la sangre por las piernas…
Después enfermé, al principio padre me llamaba zángana,
vaga…hasta que un día al volver del
campo me encontró desmayada, - una anemia galopante-, dijo el médico que tenía,
-reposo y buena alimentación-, fue su receta.Por aquel entonces padre rondaba a una viuda de un pueblo de al lado, se casaron y la trajo a casa, me cuidó de no muy buena gana.
Quizá esa fuera la causa por la que padre accedió a los deseos de mi maestra, yo acababa la escuela, en la casa estorbaba y me enviaron a un internado-noviciado de la provincia de Salamanca. Tenía quince años.
Todo el empeño que en casa ponía para trabajar, allí lo
ponía para estudiar. Aprobé en dos cursos el bachillerato elemental y su
reválida, comencé a estudiar Magisterio,
quería ser como Juana…Apenas iba de visita a casa.
A punto de acabar la carrera me pasaron aviso, padre
estaba muy enfermo y no sabían cuánto le quedaba.
Aún no sé por qué fui a verle, allí estaba, en su cama,
la misma en la que yo había nacido y al verme intuí un poco de ternura en su
mirada. Tres noches pasé en vela a su lado, la última me llamaba, -¡Alma… Alma…!-
yo dudaba si era a mí o a madre a quien
llamaba.
Con temor agarré su mano, -aquí estoy, padre-, dos surcos
plateados resbalaron por su cara, me pidió perdón y por primera vez me llamó
hija, -aunque hija mía no seas- y entonces me contó la historia. - A tu madre,
la única mujer a la que he amado, la violó uno de los tres falangistas que nos hicieron acoger en casa.
Yo trabajaba duro, era la época de la sementera, y no me di cuenta de cómo la miraba. Tuve que callar, el miedo
me obligó…Tú fuiste fruto de esa relación pero no de la muerte de tu madre,
perdóname hija, perdóname… - Fue lo último que dijo y yo no pude decirle nada.
No sé si mis hermanas supieron que había muerto, no volvimos
a tener noticias de ellas desde poco después de irse de casa. Mi único vínculo
con aquella tierra era epistolar, a través de Juana, mi madre, mi maestra.
Regresé al internado, acabé la carrera, no me hice
novicia y me dediqué a enseñar a los hijos de otras en la escuela.
Tardé muchos años en estar en paz, en intentar perdonar,
pero nunca he podido olvidar aquellos años en que fui hostigada, maltratada,
perseguida, explotada… ahora lo llaman ACOSO, ¡qué más da la palabra…!, yo solo
sé que me robaron la niñez, que no he podido nunca recuperarla, solo la he visto
en los ojos de los niños que pasan por mis manos. Ellos de alguna manera han
sustituido a los que no quise tener para no perpetuar la estirpe de aquel
maldito que puso su semilla en el vientre de mi madre…
Abril,
2014
Ilustración:
La familia bien, gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario